jueves, 5 de julio de 2012

"VIDEO DE LA COMUNIDADA DE UCUM"


"VIDEO DE LA COMUNIDADA DE UCUM"

KAREN MOYA CASTAÑEDA

Como se vio en el documental presentado en clase, la localidad de Ucum está situada en el Municipio de Othón P. Blanco (en el Estado de Quintana Roo). Tiene 1345 habitantes. Esta comunidad cuenta con un centro de salud, pero pude notar que aun tiene precariedades por lo que no es suficiente para cubrir las necesidades de la población. 

En cuanto a la economía de la población, un señor comentaba que a la semana gana 200 pesos y no alcanza, aunado a que esta enfermo, tiene una hernia, pero para que lo puedan atender y extraérsela es necesario que se traslade a la ciudad de Mérida, el mencionaba que con lo que gana es imposible hacer algo por su salud.

De igual manera se pudieron observar necesidades en cuanto a la calles de la comunidad, debido a que no todas cuentan con pavimentación , esto es un factor de riesgo, ya que están expuestos a enfermedades gastrointestinales. 

También pude apreciar que no todas las personas tienen una vivienda en buenas condiciones, la mayoría tienen casas de madera y techo de lámina de cartón, en contraste algunas personas más si tienen casas de material.

Un punto muy importante es que la comunidad no cuenta con un basurero en buenas condiciones, cabe mencionar que no cuentan con un camión de basura que pase determinados días, sino que la gente acude a tirar sus desechos.

Todo esto puede ayudar a que las personas estén más expuestas a enfermedades gastrointestinales, entre otras.


"VIDEO DE LA COMUNIDADA DE UCUM"

JAZMIN GUTIERREZ BAUTISTA

Es importante conocer que Ucum se ubica en el municipio Othón P. Blanco en el estado de Quintana Roo.

El video que nos mostraron nos ayudo a darnos cuenta de las condiciones de vida con que viven las personas de Ucum, en está localidad hay personas que son analfabetas, la mayoría de las personas viven de la caña, incluso un señor menciono que su salario es de 200 pesos a la semana y esto no le es suficiente aparte tiene una hernia que necesita de operación pero para eso se necesita trasladar a la ciudad de Mérida para que haya se la realizan pero debido a su situación económica no puede mejorar su salud, la localidad solo cuenta con un centro de salud la cual esta compuesta por un doctor y una enfermera, por eso muchas veces los habitantes tienen que recurrir a ir a otro lugar para consultar debido a que en centro de salud no cuenta con todos los aparatos necesarios. 

Las calles de esta localidad no todas están pavimentadas, por las calles se observaba basura y esto son factores que van a influir para que las personas sufran enfermedades gastrointestinales.

A través de este video se puede observar el estilo de vida de comunidad, de cómo están acostumbrados a vivir.

martes, 3 de julio de 2012

"BUSQUEDA AVANZADA DE MÁS TEXTOS SOBRE EL MODO Y ESTILO DE VIDA"


"ESTILOS DE VIDA ASOCIADOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADULTOS ESPAÑOLES"

ELVI YUDID MORALES MORALES
Objetivo: Valorar la relación existente entre estilos de vida y hábitos alimentarios con la prevalencia de sobre- peso y obesidad en una población adulta española.

Método: Estudio transversal de base poblacional realizado en 2.640 adultos mayores de 15 años en Cádiz (España). El estudio se llevó a cabo en el domicilio de los sujetos, recogiéndose mediante una encuesta los hábitos alimentarios y características de los estilos de vida.
 
Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en Cádiz es de 37% y 17% respectivamente, mayor en varones e incrementándose con la edad. El IMC muestra una relación inversa con el nivel educativo (RP = 2,3, 1,57- 2,38). Los mayores niveles de obesidad se asocian al con- sumo diario de alcohol (RP = 1,39, 1,29-1,50), mayor con- sumo de televisión y hábitos sedentarios (RP = 1,5, 1,07-1,24). Las menores cifras de prevalencia de obesidad se observan en los sujetos con una mayor actividad física (10,9% frente a 21,6%), aunque con diferencias entre sexos. Las mujeres dedican más horas que los hombres a actividades pasivas. Seguir dietas de adelgazamientos es mas frecuente en sujetos obesos y en mujeres. En hombres es mayor el consumo de alcohol, alimentos con ele- vado contenido calórico y comer entre horas. La presencia de sobrepeso y la obesidad se asocia con el sexo masculino (OR = 3,35 2,75-4,07), elevado consumo de alcohol (OR = 1,38 1,03-1,86) y televisión (OR = 1,52 1,11- 2,07), y con mayores consumos de alimentos del grupo de cereales y pan (OR = 1,47 1,13-1,91). La actividad física se comporta como factor protector (OR = 0,76 0,63-0,98).

Conclusiones: Los estilos de vida asociados con el sobrepeso y la obesidad presentan diferentes patrones en hombres y mujeres. Es necesario estudiarlos para identificar áreas de intervención en pacientes con sobrepeso y obesidad.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112009000200006&script=sci_abstract

"Cambios del modo y estilo de vida; su influencia en el proceso salud-enfermedad"

 La calidad de vida depende directamente del medio natural y su calidad. La valoración sobre la salud no solo depende de las necesidades y los conocimientos del individuo, sino también de las condiciones de vida y trabajo. Se realiza un estudio donde se muestran los cambios sociales del modo y estilo de vida de la población y su relación con el proceso salud-enfermedad, así como los cambios del modo y estilo de vida que ayudan a promover salud y prevenir enfermedades, basados precisamente en la existencia de los factores determinantes del estado de salud y la modificación que sufren estos por el constante desarrollo social y científico-técnico. Se constata que el modo y estilo de vida de la población depende del sistema socioeconómico imperante. Los cambios del modo y estilo de vida determinan cambios en las condiciones y la calidad de vida de las personas y modifican el proceso salud-enfermedad.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000300009

"Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad"

Resumen: Se analizó la importancia del modo y estilo de vida en la aparición de la obesidad, así como también las distintas facetas que se aplican en el tratamiento de esta patología y sus resultados.
La obesidad se considera en el momento actual un síndrome, que entre otras características, presenta un aumento de peso a expensas del tejido adiposo, asociada con trastornos del metabolismo de los carbohidratos y de los lípidos con alteraciones de la insulina secresión.

Este incremento excesivo de la grasa corporal constituye el problema nutricional de mayor prevalencia en el mundo desarrollado y afecta en algunos países de 25 a 45 % de la población adulta.

En Cuba alrededor de 20 a 30 % de la población presenta algún grado de obesidad, lo que indica que aproximadamente 2 000 000 padecen la enfermedad. Un tercio de los niños que concurren a consulta de pediatría y endocrinología infantil son obesos. También las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, las enfermedades cerebrovasculares y los trastornos lipídicos, que se encuentran con frecuencia asociados con la obesidad están dentro de las primeras causas de muerte en las personas menores de 50 años, además la esperanza de vida disminuye en 25 % con la obesidad.

Esta afección es multifactorial, por lo que este síndrome obedece a diferentes mecanismos patogénicos. Algunos opinan que es predominantemente genética por la frecuencia con la que se encuentran hijos obesos de padres obesos, pero es difícil poder diferenciar el valor que tiene la herencia frente a los hábitos socioculturales, adquiridos en el seno familiar y reafirmados con los años en la mesa. Otros opinan que tiene un origen asociado con factores socioculturales, sobre nutrición, sedentarismo y alteraciones psicológicas, y existen quienes consideran que es el resultado de la interacción entre "lo que se trae" y "lo que se adquiere".
De todo lo anterior podemos inferir que la obesidad es un importante problema de salud pública para Cuba y para el mundo, por lo que se hacen grandes esfuerzos para caracterizarla y profundizar en sus causas y patogenia. Mucho más difícil ha sido resolver el problema, ya que los tratamientos impuestos hasta el momento no han sido verdaderamente eficaces, pero todos los investigadores están de acuerdo al afirmar que el tratamiento del exceso de peso se sustenta en 3 pilares fundamentales, ejercicios físicos, dieta y sobre todo producir un cambio en el estilo de vida del paciente a través de educación para la salud.

De las aseveraciones anteriores es sin duda el estilo de vida quien ocupa un lugar protagónico en la aparición de la obesidad. Este hábito de vida basado fundamentalmente en la ingestión excesiva de alimentos y el sedentarismo es quien, en este caso, rompe el equilibrio salud-enfermedad para propiciar el desarrollo de la patología.

Marx y Engels hablaban del papel determinante del modo en que los hombres producían sus modos de vida en el sistema de relaciones sociales. También el etnólogo norteamericano L. E. Morgan utilizó el término de modo de vida para destacar la determinación histórico-concreta de la actividad humana. La concepción epidemiológica de Cristina Possas hace referencia al concepto de modo de vida "como una amplia y fundamental instancia determinante de los procesos salud-enfermedad. Al hablar de este, se refieren fundamentalmente a la influencia de todo el sistema de relaciones socioeconómicas y culturales del hombre en la sociedad sobre su proceso salud-enfermedad, lo cual reviste indiscutiblemente enorme importancia en la determinación de este último. Debe tenerse en cuenta que el modo de vida no es más que una forma específica e importante de la actividad humana y el estilo de vida es lo individual que se toma del modo de vida.

De este modo, la actividad humana al tener un carácter complejo, parte de la acción sociocultural del hombre, realizada a través de la actividad psíquica del organismo. Estos fenómenos socio-psicológicos se concretizan en un modo de vida de la formación social, en las condiciones de vida del grupo y en un determinado estilo de vida del individuo, los cuales mediatizan y caracterizan las manifestaciones concretas de la biología humana. Así el modo de vida, las condiciones de vida y los estilos de vida constituyen las formas de concreción de la actividad social del hombre.
Con la finalidad de resaltar la importancia del modo y estilo de vida en la aparición de la obesidad, así como también las distintas facetas que se aplican en el tratamiento de esta patología y sus resultados, se realizó el presente trabajo.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002001000400009


"ESTADO NUTRICIONAL" 

 ARIATNE YEDID UC MOO
 La nutrición a lo largo del curso de la vida es una de las principales determinantes de la salud, del desempeño físico y  mental y de la productividad.  La desnutrición durante la gestación y los primeros 2 a 3  años de vida aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas, y afecta el crecimiento y el desarrollo mental durante dicho periodo crítico; además, la desnutrición temprana tiene efectos adversos a lo largo de la vida, como disminución del desempeño escolar, aumento den el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles y reducción de la capacidad de trabajo y del rendimiento intelectual.
 
La mala nutrición (tanto la desnutrición como el exceso en la ingesta) tiene causas complejas que involucran determinantes biológicos, socioeconómicos y culturales.  La desnutrición en el niño es el resultado directo de una dieta inadecuada, en cantidad o calidad, y del efecto acumulativo de episodios repetidos de enfermedades infecciosas o de otros padecimientos.  Estos factores tienen su origen en el acceso insuficiente a alimentos nutritivos, servicios de salud deficientes, saneamiento ambiental inadecuado y prácticas inapropiadas de cuidado en el hogar.  Las causas subyacentes de estos problemas son la distribución desigual de recursos, de conocimientos y de oportunidades entre los miembros de la sociedad.  

PARA MÁS INFORMACIÓN:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad2/anexo2.pdf


 "ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES"

Se entiende por factores de riesgo aquellas características biológicas o conductuales cuya presencia confiere una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad en el futuro. Algunos factores pueden ser modificados, tratados o controlados, mientras que otros no. La edad, el sexo o los factores hereditarios no son modificables. Los factores de riesgo cardiovascular ateroesclerótico bien establecidos son: el tabaco, el colesterol de la sangre, la diabetes, las cifras elevadas de presión arterial, la obesidad, la falta de ejercicio físico regular (sedentarismo), los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y el estrés. Además son factores específicos de la mujer, los ovarios poliquísticos, los anticonceptivos orales y los estrógenos propios (protectores).

La actividad física, moderada o vigorosa, ayuda a prevenir las Enfermedades Cardiovasculares y la obesidad. Cuanto más vigorosa la actividad, mayor el beneficio. Sin embargo, aún las actividades de intensidad moderada ayudan si se realizan de forma habitual y a largo plazo. El ejercicio puede ayudar a controlar el colesterol, la diabetes y la obesidad, así como a reducir la presión arterial en algunas personas.  La actividad física debería ser una actividad diaria. Caminar entre 30 a 40 minutos la mayor cantidad de días por semana posibles pero no menos de 3 días es un buen ejercicio y tiene pocas contraindicaciones.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/07modulo_06.pdf


 "INFECCION RESPIRATORIA AGUDA"

Se define la infección respiratoria aguda como el conjunto de infecciones del aparato respiratorio causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros, con un período inferior a 15 días.

El estilo de vida de los individuos son los que desencadenan factores relacionados con la infección respiratoria aguda, como lo son:
- Variación climática: con aparición epidémica en las épocas de mayor   humedad  ambiental.
- Hacinamiento.
- Desnutrición.
- Contaminación del medio ambiente.
- Uso inadecuado de antibióticos y autoformulación.
- Factores intrínsecos del huésped.
- Sexo y edad: parecen ser más frecuentes en los varones.
- Falta de alimentación materna.
 
El sistema respiratorio está expuesto a la acción de numerosos agentes infecciosos que pueden ingresar por vía aérea (inhalación o aspiración) o por vía hematógena. Se consideran como Se consideran como infección respiratoria aguda las siguientes afecciones:
1. Resfriado común.
2. Faringoamigdalitis.
3. Otitis media.
4. Crup.
5. Neumonía.

PARA MÁS INFORMACIÓN: 
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/infeccion%20respiratoria.pdf


"PRÁCTICAS MÉDICAS POPULARES"


 


 


 "PRÁCTICAS MÉDICAS POPULARES"

PEDRO MARTINEZ GONZALEZ 

*Practicas Populares de Automedicación.

Como automedicación, se considera, a todas las actividades llevadas a cabo por los miembros de un grupo de pequeño, en particular domestico, y desarrolladas y  utilizadas al interior del mismo o dentro de su red social e referencia cotidiana para poder asegurar la producción y reproducción biosocial de dicho microgrupo. La autoatención implica una amplia gama de actividades cuya unidad de acción no es el individuo sino el microgrupo dentro del cual se llevan a cabo la mayoría de dichas actividades.

La autoatención supone un proceso de síntesis permanente operado al interior del microgrupo; las sucesivas experiencias van siendo incluidas a través de una selección en la que intervienen desde factores económicos hasta factores culturales. Pero lo nuclear es este proceso de síntesis gestado necesariamente para poder operar, sobre todo, respecto de los padecimientos más frecuentes y recurrentes. Este proceso de síntesis es continuo y supone la potencialidad de inclusión de nuevas técnicas, productos y creencias que se integran al saber existente, entendido como matriz para la acción. La autoatención debe tener una eficacia aunque sea limitada, y ello favorece su continuo proceso de transformación.

A partir de lo anterior, puede concluirse que la autoatención constituye el primer nivel de atención que opera en cualquier sistema de salud. Desde esta perspectiva los centros de salud comunitarios o los curadores populares constituyen en la práctica un segundo nivel de atención. El autocuidado asegura formas de prevención y atención de los padecimientos, ajeno a que existan o no recursos profesionales asistenciales y preventivos. Esto no supone afirmar que la autoatención soluciona parcial o totalmente el conjunto de los problemas de salud que afectan a los sujetos del microgrupo; ni tampoco que la misma no requiere del funcionamiento de otras formas de atención. Lo que aquí se afirma es la existencia e esta estructura y las funciones que la misma cumple.

La autoatención sobre todo a través de los grupos y del movimiento de autoayuda, emergió durante la década de los 60 y 70 con un potencial no solo de intervención técnico social eficaz, sino de transformación que en gran medida no se cumplió. Toda una serie de tendencias veían en las diferentes organizaciones de autoatención, potenciales grupos de cuestionamiento practico a los sectores hegemónicos no solo en salud, sino en educación consumo, etc.

La actividad clínica se caracteriza por una continua crítica del autocuidado, o mejor dicho, por una suerte de tensión entre la presencia inevitable de practicas de autoatención y la necesidad de medicalizar el proceso, lo cual en los hechos supone un rechazo o por lo menos estigmatización del proceso de autoayuda. Dicha actividad no reflexiona además sobre ella misma como una de las más importantes practicas de inducción y de enseñanza de la autoatención con fármacos. Critica el proceso de términos técnicos y profesionales, pero no se incluye en la construcción del proceso que cuestiona. 

La crítica médica a la autoatención presenta varios aspectos; uno de los más desarrollados es la crítica de la automedicación. Sin negar las potenciales consecuencias negativas de esta, el cuestionamiento se hace generalmente sin tomar en cuenta que la automedicación es parte de una estructura que la incluye y que constituye uno de los núcleos de las estrategias de vida de los conjuntos sociales.

El bajo nivel educativo de esta, su ignorancia, sus características culturales son usadas como indicadores de un proceso de autoatención calificado unilateralmente como negativo. En última instancia esta crítica opera como un mecanismo más de estigmatización y de subalternizacion de los sectores populares y  de la estructura de autoatención en sí.




 "PRÁCTICAS MÉDICAS POPULARES"

JAVIER JOSUE SALAZR AKE 
 
La automedicación (Practicas medicas populares).

El auto atención constituye una estructura generada en los microgrupos para dar solución inmediata a las principales necesidades y demandas de la vida cotidiana. Las prácticas de auto cuidado han sido modificadas por un proceso de profesionalización que ha absorbido y /o ha intervenido indirectamente sobre las actividades de autoatención, es una estructura irradicable.

Referida un particular al proceso s/e/a constituye el primer nivel de Atención real de todo sistema de salud. Esto ha sido cada vez más reconocido pero el AMS, sobre todo con el paso a primeras causas de morbimortalidad de las enfermedades crónico-degenerativas. Este reconocimiento se ha gestado desde dos perspectivas no necesariamente complementarias; una que refiere a la posibilidad de reducir costos y de utilizar el autocuidado como recurso barato. Y el desarrollo sostenido de los mismos.

Las comunidades rurales, en particular el campesino indígena mantenían estructuras sociales de ayuda y reciprocidad en términos de sociedad global o por lo menos referida a determinadas instancias económicas, religiosas o de enfermedad. La descripción etnográfica las había documentado, aunque interpretándolas de muy diferentes maneras. Las mismas fueron recuperadas, a partir de los 60, como posibles vías alternativas al desarrollo capitalista, sobre todo en términos de modos de vida, y desde los 70 como recursos étnicos para el trabajo en salud.

La obra de G. Bofill constituye el aporte más destacado coherente e influyente de esta orientación en México. Pero debe subrayarse que la masa de estos aportes teóricos fue referida centralmente a una suerte  de oposición entre economía y cultura, que prácticamente no tomo en cuenta o secundarizo la reflexión y practica respecto de la especificidad del proceso s/e/a y sin preocuparse demasiado sobre la eficacia de dichas técnicas.

La recuperación aplicada de los mecanismos de solidaridad y sobre todo de la eficacia de dichas técnicas.
El movimiento de autoayuda se desplego a través de grupos que manejan algunos principios similares, que aplican a problemas específicos destro de una variedad de orientaciones. Una parte de estos grupos se reducirá a intervenir sobre problemasacotados, mientras que otros, sibien se proponen actuar a partir de un sujeto social especifico, desarrollan en algunas de sus orientaciones, propuestas de modificaciones ideologicas y políticas globales. Algunos arrancan de problemas generales y diversificados, pero con objetivos específicos que buscan la modificación de mecanismos que afectan a la población o a la transformación de algunas condiciones que afectan  la vida en general.